miércoles, 4 de diciembre de 2013

Netiquetate




NETIQUETA:"normas de etiqueta en la red".
Las redes sociales son el nuevo contexto relacional online de los adolescentes, aunque a  veces  se han puesto en entredicho  por  algunos incidentes que han surgido, no han reportado nuevos riesgos  que los propios de la red Internet. Si se puede  decir  que   en  algunas opciones de uso no contemplan el interés superior del menor y han supuesto que se conviertan en protagonistas de sucesos relacionados de forma prioritaria con las amenazas a la privacidad y el ciberbullying.
Los problemas o riesgos para los menores, son los mismos que acompañan a Internet desde el inicio. Sin embargo, la forma en que operan las redes sociales puede incrementar la incidencia de las situaciones de riesgo.
Las  redes  nos  invitan a participar, a conocer  a otras personas, a compartir  contenidos (cada vez más audiovisuales) tanto propios como ajenos, que además van trazando los perfiles e intereses de cada cual… formando la Red y  surge  la necesidad de  establecer unas  normas de convivencia  en la  red.   
 La NETIQUETA:"normas de etiqueta en la red".  Tiene como objetivo, proporcionar un entorno agradable en la red,donde se pueda conversar y hacer amigos  sin molestar al resto de usuarios y preservar la privacidad ajena.  Utilizar  estas normas facilitan la comunicación  y la convivencia,  por el contrario no utilizarlas o no respetarlas puede causar  molestias, ofensas e incluso a la persona que no las respeta puede ser ignorada o rechazada por el resto de la comunidad de usuarios. 
                                                            Texto adaptado da  WEB “ Netiqueta.com”

 Engádese  un PDF tomado desta mesma web, cas  normas e na cal podedes atopar  unha  serie de  vídeos  sobre o tema.   http://www.netiquetate.com/  Páxina  donde descargar o PDF

 

jueves, 28 de noviembre de 2013

El “sexting” una práctica, dicen los expertos, que va en aumento [TVE]

[Vídeo] El “sexting” una práctica, dicen los expertos, que va en aumento [TVE].




Definición
El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
Cómo y por qué se origina
Desde el origen de los medios de comunicación, las personas los hemos usado para enviar contenidos de tipo sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las NTIC surge un peligro: la difusión masiva e incontrolada de dichos contenidos.

En el caso de sexting se trata de contenidos muy íntimos, generados por los propios remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también en no pocas ocasiones a otros amigos, como un simple juego. Esto expone al creador creador o creadora de dichos contenidos a graves riesgos.
 
Na  web de “ Pantallas Amigas  levan tempo analizando os  motivos dos   adolescentes para practicar sexting. ¿Por qué o fan? ¿Qué os empurra a isto? A resposta non é  fácil  xa que é  unha práctica recente sobre a que non hai estudios concluíntes, pero sinalan unha serie  de factores:
·        Pensar que unha  imaxe no móbil é segura  e non  ser capaz de analizar  o imaxinar  que pode saír  do dispositivo. Un roubo, un erro, unha broma... ou a vontade do propietario.

·        Confiar plenamente na discreción —cando menos no  amor eterno profesado— por parte do destinatario.  Non pararse a pensar cas  cousas,  na vida,  poden cambiar.

·        Sentir  certa presión de grupo que os leve a gañar notoriedade e aceptación no  grupo dixital, e nas  redes  sociais.

·        A exhibición  de  figuras  ou persoas  comúns  e famosas  na  rede  contribúen a  pensar  que  non pasa  nada por  exhibirse  deste xeito.

·        Descoñecen as consecuencias que para súa  vida pode chegar  a ter o feito  ca  imaxe comprometida sexa de dominio público.

·        A natural falta de percepción do risco que acompaña a esta etapa adolescente  e o  espírito transgresor, desencadean certos desafíos. Nalgúns casos resulta divertido, en noutros  sirve para coquetear o dar  contido a unha relación.
 
Non o produzas.

Si  sacas unha fotografía erótica  e a envías a alguén mediante  un  móbil ou Internet, perdes inmediatamente o  control sobre ónde pode acabar algún día. E se a sacas á  alguén, asegúrate de ter o seu permiso  e das  implicacións  que podería ter perdela ou  que a roubasen.  E, por suposto, ter permiso para sacar unha foto a alguén para uso privado ¡non significa que teñas  permiso para difundila!.
se  non  funciona o  enlace podedes atopalo    en youtube   buscando por  “sexting, no lo produzcas” .
Non o envíes.
Si te chega unha foto ou vídeo dalgún/a coñecido, non colabores na expansión pois podería ter consecuencias graves tanto para el/ela como pra ti.
Non o provoques.
Non solicites a ninguén  este tipo de fotografías, aínda que non teñas  malas intencións, algunha terceira persoa podería facer con elas  e faceres  mal a ti ou a teu noivo/a
Todos  estes  vídeos  están recollidos na  web de pantallas amigas,   e dende  esta  paxina podedes acceder ao  canal  de   youtube  onde recollen todos  eles na  categoría  de sexting
                               Tomado   da  WEB: pantallas  amigas
 

 
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

ciberbullying.

            

Ciberbullying. Guía rápida.

Jorge Flores Fernández - Abril 2008

    
                



Qué se entiende por ciberbullying?
Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?
En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Es posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying,
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente...y cargarle de “puntos” o “votos” para que aparezca en los primeros lugares.

  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales..
.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.

  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos...

  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.


  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales...) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.

  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.

  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
Consejos para los menores
  • Sé muy cuidadoso con los datos personales, dónde aparecen y a quién se proporcionan: nombre, teléfono, dirección, fotografías, centro escolar... Cuanto menos sepan de uno, mejor. Ten en cuenta también lo que en los chats expones de modo abierto o incluso en las salas privada, ya que pueden ser pistas que otros usen para obtener vuestros datos. Usa siempre apodos y nombre figurados.

  • Presta especial atención a la netiqueta (reglas de comportamiento en Internet, como saludar, usar emoticonos para expresar estados de ánimo, no escribir en mayúsculas...). Además, hay que tener muy en consideración que los interlocutores pueden tener otra cultura, otra realidad social o malinterpretar lo que estamos queriendo decir en realidad. Si hay un malentendido, trata de aclararlo con cortesía.

  • Nunca debes responder a una provocación y mucho menos si eres presa de la furia. Es mejor calmarse antes. Si contar hasta diez no te vale, haz algo que te entretenga durante unos minutos antes de volver a sentarte delante del ordenador. Responder suele ser la mayor alegría para le puedes dar al ciberabusón además de significar con casi toda seguridad un agravamiento del problema.

  • Cuando una amenaza o un acoso es persistente, hay que guardar lo que se pueda a modo de prueba de lo sucedido (aunque no tenga validez legal es recomendable guardar o imprimir el mensaje o una captura de pantalla, por ejemplo) cerrar la conexión y pedir ayuda a una persona adulta.


  • En previsión de que hayan podido publicar online cosas sobre ti, puedes usar Google para buscar tus datos (nombre, apodo...) para ver si hay algo en la Red que hace referencia a tu persona.
Consejos para los adultos
  • Los adultos deben transmitir a los menores la confianza suficiente como para que recurran a ellos en caso de apuro.

  • No tienen que reaccionar de forma brusca porque eso no ayuda a mejorar las cosas, sino que deben prestar atención a la gravedad y frecuencia del acoso (para tratar de calibrar su magnitud) así como a la manera en que la víctima lo sufre. Apoyar al menor es lo primero de forma que remita su angustia. Luego ya llegará el momento de actuar.

  • Cuando se dan amenazas graves de daño físico directo el tema debe tomarse muy en serio, máxime cuando nos consta que quien acosa dispone de datos personales concretos del menor como dirección o centro escolar. Recurrir a la policía no está de sobra en estos casos.
 
Nesta  páxina  ao  final podédes  atopar  uns videos para coñecer  e tratar o tema.   

Ciberbullying. Netiqueta.

viernes, 18 de octubre de 2013


DE PROFESIÓN era unha sección dun programa da televisión pública de Andalucía (Canal Sur) dedicado  a educación en  xeral.

No  enlace podes consultar unha serie de  Vídeos sobre as distintas profesións , onde se sinalan as tarefas e funcións máis importantes do seu traballo.

Na páxina  do servizo andaluz  de  emprego tamén   podes  visionar  outras imaxes  sobre as ocupacións  que se poden  desenvolver  en  determinados sectores: servicioandaluzdeempleo


miércoles, 18 de septiembre de 2013

RECURSOS PARA AS TITORIAS





Unha  relación de enlaces  onde  obter actividades  para  desenvolver  nas  titorías:

.

 

 

 Setembro  esta  aquí .



A brisa  acentúase,  a  temperatura disminue levemente, a saba comeza a agradecerse polas noites, volta  as clases.....  todas  estas  premisas  soamente poden  dar lugar a conclusión:

SEPTIEMBRE IS COMING ESTÁ AQUÍ.
E con setembro  a volta as  clases... comeza   un novo curso escolar  e  aqui    esta  o calendario para  o curso  2013-2014:  calendario escolar

domingo, 16 de junio de 2013

Oferta Formación profesional. Curso 2013-2014














Oferta de ciclos medios e superiores en centros públicos:Publicado  a  relación de  ciclos  medios  e superiores para  o vindeiro  curso  en centros  públicos  en  Galicia.

A relación de  centros privados  e concertados saíra  publicada  máis  tarde.




domingo, 2 de junio de 2013

Educar en Dereitos e Deberes, como ser pais na sociedade actual




Este o título da  conferencia  que tivo lugar  na fundación Barrié de  Vigo e   A Coruña , a cargo do xuíz de menores  de Granada  Emilio Calatayud Pérez.
As súas  sentencias a favor de  medidas  educativas ou servizos a  comunidade  con menores infractores  son normalmente  destacadas  nos medios  de comunicación. Ademais é tamén un ameno  conferenciante  e  aporta unhas  reflexións  moi craras sobre a  evolución  educativa e social, como podemos  comprobar  no enlace   que se  achega.

Conferencia  en A Coruña, día  29 Maio de  2013.

http://www.youtube.com/watch?v=lSP-pe0NB24&list=UUDJ_4_bfpX7JnRmSZu_Yi1g&index=1

domingo, 12 de mayo de 2013

probas libres acceso a estudios




CONVOCADAS PROBAS DE ACCESO A ENSINANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES EN GALICIA



A consellería de Educación publica hoxe a convocatoria de probas de acceso para os aspirantes que non estean en posesión do título de bacharelato ou equivalente, e cumpran dezanove anos no ano 2013, ás ensinanzas artísticas, para o curso 2013/2014. 

Prazo de inscrición para realizar a proba:  ata o  30 de maio

Lugares de inscrición: na secretaría dos seguintes centros. 

– Conservatorio Superior de Música da Coruña.
– Conservatorio Superior de Música de Vigo.
– Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso da Coruña.
– Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo de Santiago de Compostela.
– Escola de Arte e Superior de Deseño Ramón Falcón de Lugo.
– Escola de Arte e Superior de Deseño Antonio Faílde de Ourense.
– Escola Superior de Arte Dramática de Galicia.
– Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia.


Data, lugar e horario da proba: A proba de acceso realizarase o día 7 de xuño ás 9.00 horas no IES As Fontiñas de Santiago de Compostela, de acordo co seguinte horario:

– 9.00 h: presentación.
– Das 9.30 ás 10.30 h: Lingua Estranxeira (inglés ou francés).
– Das 10.30 ás 11.30 h: Lingua Castelá e Literatura.
– Das 12.00 ás 13.00 h: Lingua Galega e Literatura.
– Das 13.00 ás 14.00 h: Filosofía e Cidadanía ou Historia da Filosofía.
– Das 16.00 ás 17.00 h: Historia de España ou Ciencias para o Mundo Contemporáneo.


As persoas inscritas deberán presentar, para a realización da proba, o seu documento oficial de identidade e copia da folla de solicitude de inscrición. 

LIGAZÓNS:
convocatoria- Resolución coahttp://www.edu.xunta.es/web/node/9283
Ensinanzas artísticas Web Consellería.

martes, 23 de abril de 2013

probas libres de FP 2013

Convocadas probas libres de  obtención  de  títulos de Fp no  2013 en  Galicia 

O martes 16 de abril publicouse a orde pola que se regulan as Probas de obtención dos títulos de técnico e de técnico superior de ciclos formativos de FP na Comunidade Autónoma de Galicia para o 2013.
O obxectivo destas probas é que as persoas participantes obteñan directamente algún dos títulos de técnico ou de técnico superior de formación profesional, sempre que demostren que alcanzaron os obxectivos establecidos no currículo correspondente.



http://www.edu.xunta.es/fp/acceso-grao-medio-convocatoria-actual